
Profiquip®
Empresa de Servicios Energéticos ESE
-
- Calle 167 # 16 B 27, P. 2 Bogotá, Colombia
- +57 3212430134
- contacto@profiquip.com
Conclusiones:
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele sus inquietudes al seleccionar los manómetros de los procesos de su compañía.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
Al elegir el manómetro correcto, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
ASME B40.100 recomienda que la presión de funcionamiento normal se limite al 25%-75% de la escala. Si hay pulsaciones en el proceso, la presión manométrica máxima de operación no debe exceder el 50 % del rango de escala completa.
Los tamaños de dial de los manómetros varían de 1,5″ a 10″ de diámetro. Por lo general, la legibilidad, la distancia desde la que el operador debe leer los valores de presión, las limitaciones de espacio y la precisión requerida del calibre determinan el tamaño del dial. Las precisiones de 0,25 % o 0,5 % generalmente tienen tamaños de carátula de 4” o más, ya que se requieren más graduaciones de carátula.
Las consideraciones ambientales incluyen temperatura ambiente, partículas en el aire, condensación, humedad, agua y productos químicos, todo lo cual puede afectar el rendimiento del medidor. La temperatura ambiente puede afectar la precisión e integridad del medidor. Cuando las condiciones ambientales sean corrosivas, contengan una gran cantidad de partículas o si el manómetro va a estar expuesto a un ambiente húmedo o con lluvia, especifique un manómetro resistente a la intemperie/sellado herméticamente o lleno de líquido.
Las partes húmedas del manómetro, el tubo Bourdon y el manguito deben ser compatibles con los medios del proceso. Si no es compatible con las partes húmedas del manómetro, se producirá corrosión. La corrosión de las piezas en contacto con el proceso del manómetro provocará fallas en el manómetro y problemas de seguridad. Cuando las piezas húmedas del manómetro no son compatibles con los medios del proceso, se debe usar un diafragma.
Para un manómetro mecánico, la precisión se define como un porcentaje del rango de escala completa. Si bien los requisitos difieren de una industria a otra, las siguientes son pautas generales:
Los manómetros están disponibles con una variedad de conexiones que incluyen NPT, BSP, BSPT, etc. Los factores por considerar al seleccionar una conexión de manómetro incluyen presiones de proceso, tamaño y peso del manómetro, limitaciones de espacio, integridad de fugas y experiencia previa.
Tenga en cuenta las siguientes opciones de montaje al seleccionar un manómetro:
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele sus inquietudes al seleccionar los manómetros de los procesos de su compañía.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
El sector empresarial juega un papel fundamental en el cambio climático no solo porque genera emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI durante el desarrollo de sus procesos productivos sino porque para viabilizar su permanencia en el mercado debe realizar acciones de adaptación y de mitigación. De lo anterior, cada vez más organizaciones deben medir, reportar y gestionar su huella de carbono.
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele sus inquietudes respecto a la medición de huella de carbono de su compañía.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
La Eficiencia Energética es una excelente ruta para incrementar la competitividad del negocio. Es generar el escenario para reducir consumo y por lo tanto costos de los energéticos -sin disminuir el nivel de producción ni el de confort -. Con una alta relación costo/beneficio, la eficiencia energética nos ayuda a mitigar el cambio climático.
En el sector industrial, las tecnologías que hacen uso eficiente de la energía pueden ayudar a los países en desarrollo como lo es Colombia, a lograr el crecimiento económico para de una parte, mejorar el nivel de vida y de otra, contribuir a la reducción de gases responsables del efecto invernadero.
La eficiencia energética y las energías renovables representan un gran potencial de mitigación de los efectos negativos del consumo energético en permanente crecimiento por el crecimiento económico y por los nuevos estilos de vida.
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele cuánto dinero puede ahorrar por disminución del consumo energético en su empresa y cuál es la reducción de emisiones de CO2.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
La Huella de Carbono se expresa en unidades de masa de CO2 e. Es un valor que cuantifica la cantidad total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI que son liberadas directa o indirectamente a la atmósfera, como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad durante un período de tiempo. Se puede medir la Huella de Carbono por: individuo, evento, proyecto, territorio, servicio, producto y organización.
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele cuál es la huella de carbono de su empresa.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
El gobierno colombiano tiene formalizados Incentivos Tributarios como estímulo a quienes tienen interés en implementar proyectos de:
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele cuánto dinero puede ahorrar en sus proyectos por trámite de los incentivos tributarios.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
No existe un valor de referencia para el indicador de Energía específica de un sistema de bombeo puesto que depende en gran medida de las características particulares del sistema de bombeo: recorrido de la tubería, accesorios instalados dentro del sistema, equipos de control (válvulas, etc.).
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele cuánto dinero puede ahorrar en sus sistemas de bombeo y qué reducción en emisión de Gases Efecto Invernadero GEI puede obtener por optimizar el Sistema de Bombeo de su empresa.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
En un sistema existente se puede calcular la energía específica directamente a partir de las mediciones del consumo de energía y del caudal.
Cuando se desea evaluar el rendimiento energético de un sistema de bombeo es importante saber qué es lo que debe medirse y dónde debe hacerse. Es posible que una bomba esté operando con una eficiencia muy alta, mientras que la eficiencia del sistema sea muy baja. Esto es bastante común en sistemas con retornos permanentes de parte del caudal al tanque de succión o en sistemas controlados por válvulas reguladoras.
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele cuánto dinero puede ahorrar en sus sistemas de bombeo y qué reducción en emisión de Gases Efecto Invernadero GEI puede obtener por optimizar el Sistema de Bombeo de su empresa.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
En todo proceso industrial es importante poder medir su desempeño, el caso de bombeo de fluidos no es la excepción. Para estas mediciones habitualmente se utilizan los Indicadores Claves de Desempeño ―más comúnmente conocidos como KPI por su sigla en inglés―. Estos indicadores nos sirven para monitorear el progreso de un proceso hacia un resultado previamente determinado además de dar la pauta para alinear estrategias hacia una mejora operacional, crean una base analítica para la toma de decisiones y ayudan a enfocar la atención en los parámetros más relevantes de la operación.
En los sistemas de bombeo es de vital importancia contar con un indicador que nos permita medir su desempeño. Aunque en la mayoría de éstos existen algunas mediciones como la presión, el caudal o la potencia o corriente eléctrica que consume, estas mediciones aisladas no sirven para determinar su rendimiento. Una solución viable es encontrar el indicador apropiado. Normalmente se utiliza la Energía Específica.
La Energía específica (Es) se define como la energía que se usa para mover un volumen determinado a través del sistema; es muy útil para calcular el costo de bombeo. Está determinado por el cociente entre la potencia de entrada al sistema y el caudal manejado. Se mide en Wh/m3 o en cualquier otra unidad equivalente.
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele cuánto dinero puede ahorrar en sus sistemas de bombeo y qué reducción en emisión de Gases Efecto Invernadero GEI puede obtener por optimizar el Sistema de Bombeo de su empresa.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134
La Optimización Energética de Sistemas de Bombeo se basa en una auditoría energética en donde se recolectan los datos clave con los cuales se procesa y analiza la información para determinar las eficiencias, las pérdidas y ahorros potenciales.
Contacte a su asesor en Profiquip y pregúntele cuánto dinero puede ahorrar y qué reducción en emisión de Gases Efecto Invernadero GEI puede obtener por optimizar el Sistema de Bombeo de su empresa.
contacto@profiquip.co
Teléfono 3212430134